Foro para compartir, preguntar y comentar sus experiencias en las instituciones

Foro para compartir, preguntar y comentar sus experiencias en las instituciones

Número de respuestas: 9

experiencias.png

¡Hola! Sabemos que en cada una de nuestras escuelas se están gestando y desarrollando proyectos basados en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) que seguramente son inspiradores y llenos de aprendizajes significativos.

Creamos este espacio para que podamos compartir y celebrar esas experiencias. Invitamos a subir hasta 3  fotos (que no superen los 3 MB) y comentarios de los proyectos ABP que estén llevando a cabo con sus estudiantes. Si tenés dudas como hacerlo, te compartimos, un video tutorial sobre como subir una imagen en este foro. 

Recuerden agregar el objetivos que se plantearon, algunos desafíos superados o aprendizajes inesperados, junto con lo que más les entusiasmó de la experiencia.

Anímense a compartir, preguntar y comentar las experiencias de las instituciones. Creemos que es una excelente oportunidad para aprender unos de otros, inspirarnos y fortalecer nuestra comunidad.

¡Esperamos sus aportes!

En respuesta a Primera publicación

Re: Foro para compartir, preguntar y comentar sus experiencias en las instituciones

de Carola Andrea Lovera -
La Educación Física cumple un rol esencial en el desarrollo integral de los alumnos, favoreciendo no solo su condición física, sino también su salud mental y social. La creación de un espacio deportivo en el terreno disponible permitirá ampliar las oportunidades de aprendizaje mediante el juego, el deporte y la actividad física planificada.
Adjunto WhatsApp Image 2025-07-08 at 11.16.25.jpeg
Adjunto WhatsApp Image 2025-07-08 at 11.17.06.jpeg
Adjunto WhatsApp Image 2025-07-08 at 11.19.55.jpeg
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro para compartir, preguntar y comentar sus experiencias en las instituciones

de Carlos Ramirez -

La Educación Física cumple un rol esencial en el desarrollo integral de los alumnos, favoreciendo no solo su condición física, sino también su salud mental y social. La creación de un espacio deportivo en el terreno disponible permitirá ampliar las oportunidades de aprendizaje mediante el juego, el deporte y la actividad física planificada.

Adjunto WhatsApp Image 2025-07-08 at 11.16.25.jpeg
Adjunto WhatsApp Image 2025-07-08 at 11.17.06.jpeg
Adjunto WhatsApp Image 2025-07-08 at 11.19.55.jpeg
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro para compartir, preguntar y comentar sus experiencias en las instituciones

de Virginia Rocio Müller -
La Educación Física cumple un rol esencial en el desarrollo integral de los alumnos, favoreciendo no solo su condición física, sino también su salud mental y social. La creación de un espacio deportivo en el terreno disponible permitirá ampliar las oportunidades de aprendizaje mediante el juego, el deporte y la actividad física planificada.
Adjunto IMG_20250708_114505.jpg
Adjunto IMG-20250708-WA0007.jpg
Adjunto IMG-20250708-WA0008.jpg
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro para compartir, preguntar y comentar sus experiencias en las instituciones

de Carlos Ramirez -

Comunidad: Deportiva

Título del proyecto: “Movimiento, juego y salud”

Institución: EETP N° 614 “Enrique José Muzzio” – SANTO TOMÉ

Descripción del Contexto

La EETP Nº 614 se encuentra en la localidad de Santo Tomé, a 5 km de la capital provincial. Es una institución pública con más de 45 años de trayectoria, que ofrece Educación Secundaria Técnico Profesional en dos modalidades: Informática y Automotores. Actualmente, se encuentra ubicada en un barrio en expansión al sur de la ciudad de Santo Tomé. La comunidad educativa está integrada por estudiantes provenientes de diversos barrios, muchos de los cuales se encuentran en situaciones de vulnerabilidad social, económica y emocional. Frente a este contexto, el proyecto institucional de la escuela promueve valores como la inclusión, la participación ciudadana y la mejora de la calidad de vida de sus estudiantes.

Pese a contar con un edificio relativamente nuevo, el constante crecimiento de la matrícula escolar ha motivado la construcción de nuevas aulas (una concluida, otra en construcción y otras más en planificación). Esto ha modificado el diseño del espacio destinado a la recreación y a la actividad física.

Por otro lado, se ha identificado en los estudiantes una creciente preocupación respecto a los hábitos poco saludables: alimentación deficiente, sedentarismo y escaso acceso a espacios verdes o deportivos.

Conversando sobre dicha problemática, los estudiantes junto a sus docentes pensaron la propuesta de aprovechar el terreno lindante disponible para desarrollar un espacio multifuncional, donde poder desarrollar actividades deportivas (específicamente el atletismo) como así también actividades que fomenten la vida al aire libre, la sociabilidad, el cuidado del medioambiente, la expresión artística y la integración de la escuela en el espacio urbano barrial.



En respuesta a Primera publicación

Re: Foro para compartir, preguntar y comentar sus experiencias en las instituciones

de Virginia Rocio Müller -
Comunidad: Deportiva
Título del proyecto: “Movimiento, juego y salud”
Institución: EETP N° 614 “Enrique José Muzzio” – SANTO TOMÉ
Descripción del Contexto
La EETP Nº 614 se encuentra en la localidad de Santo Tomé, a 5 km de la capital provincial. Es una institución pública con más de 45 años de trayectoria, que ofrece Educación Secundaria Técnico Profesional en dos modalidades: Informática y Automotores. Actualmente, se encuentra ubicada en un barrio en expansión al sur de la ciudad de Santo Tomé. La comunidad educativa está integrada por estudiantes provenientes de diversos barrios, muchos de los cuales se encuentran en situaciones de vulnerabilidad social, económica y emocional. Frente a este contexto, el proyecto institucional de la escuela promueve valores como la inclusión, la participación ciudadana y la mejora de la calidad de vida de sus estudiantes.
Pese a contar con un edificio relativamente nuevo, el constante crecimiento de la matrícula escolar ha motivado la construcción de nuevas aulas (una concluida, otra en construcción y otras más en planificación). Esto ha modificado el diseño del espacio destinado a la recreación y a la actividad física.
Por otro lado, se ha identificado en los estudiantes una creciente preocupación respecto a los hábitos poco saludables: alimentación deficiente, sedentarismo y escaso acceso a espacios verdes o deportivos.
Conversando sobre dicha problemática, los estudiantes junto a sus docentes pensaron la propuesta de aprovechar el terreno lindante disponible para desarrollar un espacio multifuncional, donde poder desarrollar actividades deportivas (específicamente el atletismo) como así también actividades que fomenten la vida al aire libre, la sociabilidad, el cuidado del medioambiente, la expresión artística y la integración de la escuela en el espacio urbano barrial.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro para compartir, preguntar y comentar sus experiencias en las instituciones

de Carola Andrea Lovera -

Comunidad: Deportiva

Título del proyecto: “Movimiento, juego y salud”

Institución: EETP N° 614 “Enrique José Muzzio” – SANTO TOMÉ

Descripción del Contexto

La EETP Nº 614 se encuentra en la localidad de Santo Tomé, a 5 km de la capital provincial. Es una institución pública con más de 45 años de trayectoria, que ofrece Educación Secundaria Técnico Profesional en dos modalidades: Informática y Automotores. Actualmente, se encuentra ubicada en un barrio en expansión al sur de la ciudad de Santo Tomé. La comunidad educativa está integrada por estudiantes provenientes de diversos barrios, muchos de los cuales se encuentran en situaciones de vulnerabilidad social, económica y emocional. Frente a este contexto, el proyecto institucional de la escuela promueve valores como la inclusión, la participación ciudadana y la mejora de la calidad de vida de sus estudiantes.

Pese a contar con un edificio relativamente nuevo, el constante crecimiento de la matrícula escolar ha motivado la construcción de nuevas aulas (una concluida, otra en construcción y otras más en planificación). Esto ha modificado el diseño del espacio destinado a la recreación y a la actividad física.

Por otro lado, se ha identificado en los estudiantes una creciente preocupación respecto a los hábitos poco saludables: alimentación deficiente, sedentarismo y escaso acceso a espacios verdes o deportivos.

Conversando sobre dicha problemática, los estudiantes junto a sus docentes pensaron la propuesta de aprovechar el terreno lindante disponible para desarrollar un espacio multifuncional, donde poder desarrollar actividades deportivas (específicamente el atletismo) como así también actividades que fomenten la vida al aire libre, la sociabilidad, el cuidado del medioambiente, la expresión artística y la integración de la escuela en el espacio urbano barrial.



En respuesta a Primera publicación

Re: Foro para compartir, preguntar y comentar sus experiencias en las instituciones

de Eleonora Fluxá -

La Educación Física cumple un rol esencial en el desarrollo integral de los alumnos, favoreciendo no solo su condición física, sino también su salud mental y social. La creación de un espacio deportivo en el terreno disponible permitirá ampliar las oportunidades de aprendizaje mediante el juego, el deporte y la actividad física planificada.


Comunidad: Deportiva

Título del proyecto: “Movimiento, juego y salud”

Institución: EETP N° 614 “Enrique José Muzzio” – SANTO TOMÉ

Descripción del Contexto

La EETP Nº 614 se encuentra en la localidad de Santo Tomé, a 5 km de la capital provincial. Es una institución pública con más de 45 años de trayectoria, que ofrece Educación Secundaria Técnico Profesional en dos modalidades: Informática y Automotores. Actualmente, se encuentra ubicada en un barrio en expansión al sur de la ciudad de Santo Tomé. La comunidad educativa está integrada por estudiantes provenientes de diversos barrios, muchos de los cuales se encuentran en situaciones de vulnerabilidad social, económica y emocional. Frente a este contexto, el proyecto institucional de la escuela promueve valores como la inclusión, la participación ciudadana y la mejora de la calidad de vida de sus estudiantes.

Pese a contar con un edificio relativamente nuevo, el constante crecimiento de la matrícula escolar ha motivado la construcción de nuevas aulas (una concluida, otra en construcción y otras más en planificación). Esto ha modificado el diseño del espacio destinado a la recreación y a la actividad física.

Por otro lado, se ha identificado en los estudiantes una creciente preocupación respecto a los hábitos poco saludables: alimentación deficiente, sedentarismo y escaso acceso a espacios verdes o deportivos.

Conversando sobre dicha problemática, los estudiantes junto a sus docentes pensaron la propuesta de aprovechar el terreno lindante disponible para desarrollar un espacio multifuncional, donde poder desarrollar actividades deportivas (específicamente el atletismo) como así también actividades que fomenten la vida al aire libre, la sociabilidad, el cuidado del medioambiente, la expresión artística y la integración de la escuela en el espacio urbano barrial.


Adjunto WhatsApp Image 2025-07-08 at 11.16.53.jpeg
Adjunto WhatsApp Image 2025-07-08 at 11.17.06.jpeg
Adjunto WhatsApp Image 2025-07-08 at 11.19.55.jpeg
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro para compartir, preguntar y comentar sus experiencias en las instituciones

de ARIANA ANAHI FABRE -

Proyecto Institucional: “Puentes en juego.”
Lema de las Olimpia:  Para Mover el mundo necesito …sobre todo MUCHO AMOR ¿Me ayudas?
Institucion: Jardin Nucleado N°68 "Dr. Camilo Corti" Santa Fe.
 Tema 
Actividades recreativas y deportivas. Juegos deportivos, tiempo al aire libre
Pregunta impulsora:
¿Cómo influye el uso del tiempo libre en la vida cotidiana, considerando la existencia de la actividad deportiva y la utilización de espacios públicos y privados?
Contexto:
Esta iniciativa surge del proyecto “Un puente en juego” enmarcado en la propuesta Ministerial Santa Fe en Movimiento en el cual se desarrollaron propuestas de iniciación deportivas utilizando los diferentes espacios de la institución ya sean cerrados o al aire libre, culminando la misma con una  olimpiada del jardín en el mes de agosto. Contando con una participación activa de los /as niños /as. A partir de los decires de los /as alumnos/as surge la problemática de la poca participación de prácticas deportivas, de la recreación al aire libre, del uso de los espacios públicos como plazas, playones, etc. También se indago a las familias como es el uso de las pantallas en su vida cotidiana dicho relevo dio cuenta de que utilizan las pantallas como recursos de calma, y de premios y castigos pasando mucho tiempo con las mismas.
Objetivo general del proyecto:
-Explorar junto a la comunidad educativa las diversas oportunidades deportivas, recreativas y lúdicas que nos ofrece la ciudad de Santa Fe.
Semana de los jardines, implementación del proyecto de comunidad deportiva
Adjunto IMG-20250715-WA0025.jpg
Adjunto IMG-20250715-WA0027.jpg
Adjunto IMG-20250715-WA0029.jpg
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro para compartir, preguntar y comentar sus experiencias en las instituciones

de Sabina Andrea Mendoza -
QR de actividadLa escuela N° 315 de ESperanza platea como SITUACION PROBLEMÁTICA:¿Cómo construir desde la escuela propuestas inclusivas que, pese a sus limitaciones, convoquen a la comunidad a participar en experiencias educativas, lúdicas y cooperativas?
Nuestros Objetivos del proyecto
• Fortalecer comunidades de aprendizaje situadas, articulando escuela, territorio y actores sociales.
• Diseñar experiencias ABP significativas que promuevan protagonismo estudiantil y participación familiar.
• Consolidar una cultura inclusiva y democrática, reconociendo trayectorias y potenciando capacidades colectivas.
🌟 Hoja de Ruta:
1. Articular con propósito
Subproyectos interdisciplinarios que vinculan las áreas curriculares con espacios barriales. La educación física como derecho y experiencia social.
2. Planificar con escucha
Diseños colaborativos entre docentes que responden a los intereses y trayectorias del estudiantado.
3. Conectar con el territorio
Activación de redes con clubes, plazas e instituciones aliadas mediante acuerdos y encuentros formativos.
4. Reflexionar y formar
Instancias docentes de formación sobre inclusión, participación y protagonismo infantil.
5. Comunicar y celebrar
Jornadas institucionales, celebraciones y socializaciones que fortalecen el vínculo escuela–familia–comunidad.
6. Registrar y sostener
Sistematización de avances y desafíos para evaluar impacto y asegurar continuidad del proyecto.