Juegos cooperativos y no cooperativos

Otra distinción clásica en el campo del juego es entre Juegos cooperativos y juegos competitivos. 

Los Juegos cooperativos son aquellos en los que los jugadores no compiten entre sí, sino que tienen un objetivo común donde la diversión proviene de la camaradería y el desafío de no ser único ganador, contribuyen a que los niños optimicen sus habilidades sociales a la vez que descubren cómo desarrollar su comportamiento en grupo. Es más que un apoyo al aprendizaje, ya que se educan en ámbitos como el compromiso, la identificación de los sentimientos, las muestras de cariño o el cumplimiento de las reglas. Asimismo, esta importante formación precoz ayuda a los niños a entender los diferentes roles y los principios de la sociedad, ya que les permite aprender la diferencia entre el éxito y el fracaso demostrando que perder no es fracasar, sino una enseñanza para mejorar.

 

  • Fomentan la cooperación como habilidad.
  • Requieren y, por lo tanto, desarrollan habilidades de comunicación.
  • Fomentan la empatía (porque cuando los niños establecen las reglas para su sesión de juego, tienen que pensar en lo que es justo para todos y cómo sus acciones pueden afectar a los demás).
  • Ayudan a los niños a desarrollar y comprender el concepto de confianza (si establecen reglas, debe aprender a confiar en sus compañeros de juego para que funcione)
  • Les enseña a solventar los problemas que puedan surgir durante el juego, así que aprenderán a mantener un compromiso con los demás y a buscar soluciones comunes.
  • Evolucionan su reducido vocabulario fomentando el diálogo.
  • Inculcan las habilidades de escucha.
  • Fomentan el amor propio y la confianza en uno mismo.
  • Desarrollan el lenguaje y las habilidades de negociación.
  • Enseñan a los niños a seguir instrucciones.


Algunos pasos a tener en cuenta:

  • Crear una historia interesante. En lugar de decirle al grupo que se suba a un árbol y se mantenga en equilibrio, pedirle que imaginen que son agentes secretos que están escapando de un malvado enemigo y que deben esperar pacientemente mientras los guardias se van.

  • Hacer que las reglas sean apropiadas para su edad. Algunos niños pueden tomarlo como un desafío usando un enfoque de “lo más rápido posible” o “récord mundial”. Mientras que otro grupo puede utilizar vendas en los ojos, o un desafío de tiempo de “reloj de cuenta regresiva”.

  • Presentar las actividades que sean más fáciles primero y hacerlas progresivamente más difíciles para que experimenten el éxito y la diversión desde el principio y que se relajen trabajando entre ellos.

  • Sobre todo, ¡divertirse! Si una actividad acaba de ser estresante, agrega una actividad rápida y divertida para restablecer el estado de ánimo antes de pasar al siguiente desafío.

Ha alcanzado el 0% de esta lección
0%