Clasificaciones de los deportes

Una forma de entender mejor la complejidad y diversidad del mundo del deporte es mediante las clasificaciones. Los deportes pueden clasificarse de diferentes maneras dependiendo de los criterios que se utilicen, como el tipo de actividad física, el entorno donde se practican, el número de participantes o las reglas que los rigen. Veamos algunas de las clasificaciones más comunes en el siguiente cuadro:

En la actualidad, debemos agregar a esta lista una nueva categoría que son los deportes electrónicos. Los eSports, o deportes electrónicos, son competencias organizadas de videojuegos donde los jugadores, de manera individual o en equipos, compiten en juegos específicos con reglas predeterminadas. Estas competiciones pueden abarcar una amplia gama de géneros de videojuegos, incluidos los juegos de estrategia en tiempo real, juegos de disparos en primera persona (FPS), juegos de lucha, y los llamados MOBA (Multiplayer Online Battle Arena). A pesar de ser virtuales, los eSports se asemejan a los deportes tradicionales en cuanto a la necesidad de habilidades, estrategia y trabajo en equipo, y se realizan en escenarios competitivos profesionales con árbitros, entrenadores y audiencias en vivo o en línea (Gómez-Gonzalvo, Molina, & Devís-Devís, 2020).

Los eSports son una forma de competición que ha evolucionado desde los primeros torneos locales en la década del 70 hasta convertirse en un fenómeno global con jugadores profesionales, ligas organizadas, grandes audiencias y una industria multimillonaria. La combinación de avances tecnológicos, conectividad global y una creciente comunidad de jugadores ha impulsado el crecimiento explosivo de esta nueva forma de deporte en el siglo XXI. De allí la importancia de incluirla como una opción más en esta Comunidad.

Ha alcanzado el 0% de esta lección
0%