Orígen y evolución del deporte

Ahora bien, ¿cuál es el origen del deporte? ¿cómo nace? Aquí también existen diferentes posiciones teóricas.  Acuña (1994) estudió el origen y la evolución de la actividad físico-deportiva, e identificó dos tipos de teorías. La primera, asentada en bases biológicas indiscutibles,  parte de la unidad vital elemental entre todos los animales, entre los que se incluye al ser humano. Ejemplo de esta teoría es la idea de Neuendorff (1973), según la cual la actividad físico-deportiva nace sin distinción entre animales a partir de la lucha por la existencia y la supervivencia. Por ello, las primeras aptitudes corporales que tuvo que aprender el hombre primitivo fueron la carrera, el salto y la trepa.

 

Una segunda teoría se origina a partir de una concepción diferenciada entre el ser humano y el resto de los animales. Para esta segunda teoría, el terreno de la actividad físico-deportiva es únicamente concebido como una manifestación humana. Esta segunda perspectiva, más de corte social, a su vez involucra dos subteorías: la que entiende al deporte desde lo lúdico y cultural, resultado de la evolución de las sociedades y la que lo aborda desde un sentido pragmático, utilitarista, según la cual sería un auténtico producto contemporáneo del progreso industrial capitalista surgido en la Inglaterra de finales del siglo XVIII. Ambas, sin embargo, sostienen que el deporte es consustancial a la naturaleza humana, y que, por tanto, se ha manifestado siempre donde el hombre ha existido. 

A los fines didácticos les proponemos esta breve reseña histórica respecto a la evolución del deporte.

Ha alcanzado el 0% de esta lección
0%