Pasos en la Implementación del Proyecto. Formación y orientación. El registro de la experiencia

Como cierre de este trayecto formativo comentaremos brevemente algunos aspectos de la Implementación del Proyecto.  

Una vez que contamos con nuestro proyecto, que el mismo ya se encuentra publicado en el Campus y que hemos recorrido las formaciones General y de Comunidad, comenzaremos con las tareas o acciones que hemos planificado en el apartado correspondiente. 

Usualmente, estamos ya en el segundo año del Programa. En este tiempo seguiremos teniendo reuniones de coordinación en nuestra escuela y contaremos con espacios de acompañamiento y orientación en la Comunidad de pertenencia (Saludable, productiva, creativa, pedagógica, etc.) elegida para nuestra propuesta. 

En esta etapa de implementación vamos a contar con Formaciones específicas. Son trayectos destinados a brindar conocimientos o herramientas específicas para llevar adelante nuestro proyecto. Recordemos el ejemplo de “Rico chico”. Esta escuela podría recibir capacitación de alguna escuela o Instituto de Cocina o de Gestión Gastronómica vinculada al programa. Podrían formar parte de un taller para la producción de pastas y el manejo de la maquinaria.  O bien podrían recibir formación en Marketing y ventas. Como seguramente habrá otros proyectos también vinculados a la industria alimenticia, esta escuela participaría de dicha formación junto a otras, con el consiguiente plus de poder compartir así recursos y establecer lazos interinstitucionales. Cada Comunidad tendrá acceso a un listado de propuestas para elegir e incluso podrá proponer otras al Ministerio. 

Además de las formaciones específicas otro aspecto clave en la implementación es el Registro de la experiencia. El registro de la experiencia en un ABP es clave tanto para el desarrollo del proceso como para la evaluación y mejora continua de la práctica educativa. Veamos en el siguiente gráfico algunas razones de su importancia

Ha alcanzado el 0% de esta lección
0%