6º Paso | Socialización del proyecto y de sus resultados
Socialización del proyecto y de sus resultados
En el marco del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), la socialización tanto de los proyectos como de sus resultados no solo representan el cierre de una experiencia (escribir un proyecto e implementarlo), sino una instancia fundamental para la construcción del conocimiento.
¿Por qué o para qué compartir el trabajo realizado?
No solo gratifica a los educadores y refuerza la imagen institucional. Lo más importante es que permite a los estudiantes desarrollar habilidades comunicativas, reflexionar sobre sus aprendizajes y recibir retroalimentación significativa de toda la comunidad. Además, la difusión de los proyectos en espacios educativos y comunitarios potencia su impacto, fomentando la conexión entre el aula y el entorno social. De este modo, la socialización se convierte en un puente entre el aprendizaje y la transformación de la realidad, promoviendo una educación activa y comprometida.
Existen múltiples instancias de divulgación. Diferenciaremos las
-
Institucionales
-
Provinciales
-
Nacionales
Las primeras se realizan en las propias instituciones educativas, en sus aulas u auditorios, convocando a toda la comunidad. Incluimos aquí la publicación en las redes sociales o Web de las escuelas; en sus revistas o radios escolares, o en cualquier otro medio propio. Esta socialización la organiza y agenda el propio equipo a cargo del proyecto.
A nivel provincial, la primera instancia de divulgación del proyecto se da en el campus educativo del Ministerio de Educación (https://campuseducativo.santafe.edu.ar/programas). Cada año, las instituciones participantes diseñan sus proyectos y los suben a la plataforma. Allí un equipo de revisores y coordinadores puede realizar algunos ajustes y sugerencias a las propuestas, para luego dar paso a la publicación.
Asimismo, cada año se abrirán convocatorias para participar en Encuentros masivos de divulgación del Programa Red de Comunidades de Aprendizajes, a realizarse en distintas sedes de la provincia. Allí, se expondrán experiencias elegidas de cada una de las 9 comunidades del Programa y será la oportunidad de intercambiar conocimientos y estrategias entre los participantes.
Finalmente, a nivel nacional, un ejemplo reconocido en el Ministerio de Educación es la participación en la Feria de Ciencias, evento que tiene instancias provinciales y nacionales con amplia convocatoria a mostrar producciones de múltiples disciplinas de conocimiento. Aquí también se abre una oportunidad valiosa para compartir los proyectos de Comunidades de Aprendizaje.
![]()