Conclusiones

Hasta aquí hemos desarrollado los aspectos del diseño que hacen al momento de indagación del proyecto. Vamos a considerar ahora los aspectos que hacen a la planificación. 

En todo ABP la planificación es fundamental para garantizar que el proyecto sea significativo, viable y alineado con los objetivos de aprendizaje. Para esto repasemos: 

  1. Tenemos que tener definido el propósito de nuestro proyecto (en relación a un contexto específico) y formulada la pregunta impulsora (guía) que genere curiosidad y motive la investigación y la acción. 

  2. Debemos tener identificados los objetivos y qué conocimientos, habilidades y competencias se abordarán. Estos deben estar alineados con el currículum y con el desarrollo de capacidades transversales como la investigación, la colaboración y la resolución de problemas, propias del S XXI.

  3. Necesitamos tener claramente diseñadas acciones para la consecución de los fines del proyecto y mesurados tiempos para las mismas

  4. Vamos a analizar los recursos y herramientas con los que contamos y los que vamos a necesitar (materiales, tecnologías y apoyos). Esto puede incluir bibliografía, software, equipamiento, asesoría de expertos, entre otros.

  5. Finalmente, debemos pensar estrategias de evaluación y espacios de retroalimentación y ajustes

Dado que el ABP es dinámico, nuestra planificación debe ser flexible para ajustar tiempos, estrategias o recursos según las necesidades del grupo. Pasaremos a describir ahora estos tres últimos ítems.

 

Ha alcanzado el 0% de esta lección
0%