¿Qué tipo de preguntas piensan que podría impulsar un proyecto de ABP?

Sin duda que todas las preguntas son buenas en términos educativos, sin embargo ¿qué tipo de preguntas piensan que podría impulsar un proyecto de ABP?

Diremos que en principio se trata de preguntas que llamaríamos “esenciales”. De hecho, el término “preguntas esenciales” lo tomamos de Jay McTighe y Grant Wiggins (Understanding by Design, 2005). En este enfoque, las preguntas esenciales juegan un papel central en la planificación educativa, ya que orientan el diseño curricular hacia aprendizajes significativos y duraderos. Según estos autores, las preguntas esenciales están diseñadas para estimular la reflexión, fomentar conexiones profundas entre conceptos y guiar a los estudiantes hacia una comprensión más amplia de los contenidos. Para nosotros, estas preguntas además funcionan como “motores de proyectos”, por eso las llamamos “impulsoras”. 

Si bien las preguntas esenciales/impulsoras no aparecen en las tipologías clásicas que vimos anteriormente, guardan cierta relación con algunas de ellas. Por ejemplo, con las preguntas de aplicación y las preguntas de síntesis (que en la versión revisada se las llama preguntas de creación) o bien las preguntas de divergencia de Taba. Se trata de preguntas que no se resuelven de manera sencilla (buscando la respuesta en Google, por ejemplo, o en los libros). Son preguntas que invitan a pensar críticamente, a inventar, a conectar ideas. Este tipo de preguntas trascienden los hechos concretos, y llevan a los estudiantes a reflexionar, a explorar múltiples perspectivas, a ensayar respuestas y construir conocimiento de manera significativa.

Están muy cerca de las “preguntas para pensar” de Melina Furman

Ha alcanzado el 0% de esta lección
0%