CUIDADO EN LAS ESCUELAS ANTE SITUACIONES VINCULADAS AL SUICIDIO
La Subsecretaría de Convivencia y Construcción de Ciudadanía, en articulación con la Subsecretaría de Salud Mental, en el marco de las acciones orientadas al cuidado integral de las trayectorias educativas, desarrolla una capacitación destinada a equipos territoriales, supervisores y de gestión de las nueve Delegaciones Regionales de Educación, con el objetivo de fortalecer el abordaje institucional de situaciones vinculadas a la problemática del suicidio.
Esta capacitación busca promover una mirada sensible, informada y articulada ante una problemática compleja, reafirmando el compromiso del sistema educativo con el acompañamiento y la prevención. Con esta capacitación, buscamos ofrecer herramientas que permitan construir entornos más seguros y redes de apoyo territoriales.
El programa busca brindar herramientas teóricas y estrategias prácticas para la prevención, el abordaje y la postvención del suicidio, fortaleciendo el trabajo conjunto entre las áreas de Educación y Salud Mental.
La propuesta se organiza en dos instancias complementarias:
Instancia virtual asincrónica: a cargo de la coordinadora del Programa Provincial de Abordaje de la Problemática del Suicidio, Cristina Gentile, donde se presentarán los principales lineamientos conceptuales y estrategias de intervención en el ámbito escolar. Y los aportes de los referentes de Equipos de Educación: Socioeducativo, Convivencia y Educación Sexual Integral.
Instancia de encuentro presencial en cada regional: espacio de trabajo conjunto entre supervisores/as y los equipos de ESI y Convivencia, destinado al análisis de situaciones, el intercambio de experiencias y la construcción de criterios comunes de actuación.
Esta modalidad híbrida permite profundizar los contenidos teóricos y diseñar estrategias locales de intervención, favoreciendo la articulación intersectorial y territorial.
La iniciativa se enmarca en las políticas del Plan Provincial de Salud Mental y en los principios de la Ley Nacional de Salud Mental N.º 26.657, la Ley Nacional de Prevencion del Suicidio N* 27130 y la Ley Provincial de Salud Mental N* 10772, promoviendo la capacitación permanente de los equipos y la integración de las instituciones para abordar esta problemática de manera coordinada y con una mirada comunitaria.
Desde la Subsecretaria de Salud Mental, desde donde se sostiene la rectoría de la problemática del suicidio ya que resulta una temática compleja y grave de salud pública, y considerando el eje 4 del Programa Provincial, se busca acompañar a los/as trabajadores/as de los distintos Ministerios en salud-salud mental, desarrollando acciones formativas en lo que respecta a procesos de prevención y abordajes de ideación suicida, autolesiones e intentos de suicidios. Así como también el trabajo de postvención.
Se trata de promover y acompañar espacios de formación que permitan reflexionar sobre los procesos de cuidados, focalizando en uno de los grupos vulnerados destacado en el eje 6 del Programa que refiere a las infancias y adolescencias.
- Profesor: Vanina Cassina
- Profesor: Georgina Stizza