Tema 1: Introducción al periodismo narrativo
¿Qué géneros narrativos existen dentro del periodismo?
La crónica: cuenta un hecho real con una mirada personal del periodista. Es el género narrativo por excelencia. Puede ser una crónica de una batalla histórica, de un viaje, de un encuentro o de una experiencia significativa.
El perfil: es una narración centrada en una persona. A través de anécdotas, frases y testimonios, se construye un retrato profundo del personaje. Ideal para hablar de figuras históricas como el Brigadier Estanislao López desde una perspectiva más humana.
La entrevista narrativa: no se limita a preguntas y respuestas. El periodista reconstruye el contexto, el ambiente y las emociones del entrevistado, y transforma el diálogo en un relato.
¿Qué los diferencia de los géneros informativos tradicionales?
No buscan resumir, sino explorar.
No sólo dicen qué pasó, sino cómo pasó, por qué y qué significó para quienes lo vivieron.
Usan recursos de la literatura: descripciones sensoriales, escenas, metáforas, ritmo narrativo.
Siempre trabajan con hechos reales, pero con libertad expresiva.
Entonces, ¿qué buscamos en esta capacitación?
Que aprendan a usar el periodismo no solo como herramienta para informar, sino también como una forma de narrar el pasado con sensibilidad, verdad y creatividad. Y que puedan contar historias como la de Estanislao López desde su propia mirada, usando los géneros narrativos como puente entre el ayer y el hoy.
![]()