Un líder que dejó su huella…

Para comenzar a redescubrir a López, rememoramos algunas fechas importantes desde su asunción al gobierno de la Provincia que nos permiten (de)construir el rol político y social que tanto a nivel provincial como nacional desempeñó el Brigadier.  Como se mencionó:

◾ En 1818: Asumió como gobernador de Santa Fe, en virtud de la revolución del 14 de julio de 1818, contra el gobernador Mariano Vera. Desde entonces inició una tenaz actividad por la afirmación de la autonomía federal. Estanislao López tomó el poder el 23 de julio, a los 31 años.

◾ En 1819: Puso en vigencia el Estatuto, marco jurídico provincial que posibilitó la concreción de un proyecto político de características federales, que sería tomado como modelo por el resto de las Provincias en el marco de la organización nacional.

◾ Entre 1820- 1830: Ganó mayor relevancia como figura política a nivel nacional y regional cuando la guerra contra Buenos Aires se hizo ofensiva. Su prestigio militar creció con cada batalla: Cepeda y El Gamonal contra los porteños en 1820, así como Lomas de Coronda contra los entrerrianos que invadieron en 1821. La Junta de Representantes santafesina le dedicó una medalla del mismo metal, otorgándole el grado de Brigadier General. 

Junto con las victorias militares López impulsó la causa federal buscando la tan ansiada unidad nacional. Durante su gestión Santa Fe firmó una serie de Pactos y Acuerdos, que con posterioridad conformarían la base de la definitiva Constitución Nacional.  Entre esos Pactos se destacan el Tratado del Pilar, el Pacto de Benegas, el Tratado del Cuadrilátero y el Pacto Federal. Los dos últimos se firmaron en nuestra Provincia, dando cuenta del protagonismo de Santa Fe y del Brigadier en pos del futuro país.


Materiales multimedia para seguir profundizando…


El generalato de Estanislao López y su carácter nacional


Estanislao López El Federalista

Ha alcanzado el 100% de esta lección
100%