Redescubriendo al Brigadier Estanislao López
Las conquistas del gobernador López
Cuando el Directorio intervino en Santa Fe para reprimir el movimiento autonomista, se enfrentó a la expedición mandada por el general Balcarce, que avanzaba desde Buenos Aires. Mientras tanto, Juan Bautista Bustos se preparaba desde Córdoba para invadir Santa Fe, pero López lo derrotó en Fraile Muerto, el 8 de noviembre de 1818; enseguida volvió para enfrentarse con el ejército del general Juan Lavalle, quien no pudo doblegar a la Provincia.
En 1819 el Directorio ordenó otro nuevo ataque contra Santa Fe y, tras los combates de la Herradura y las Barrancas, el armisticio de San Lorenzo impuso la retirada de las tropas de Buenos Aires del territorio santafesino. López aprovechó la tregua para dar a su Provincia el primer estatuto constitucional: el reglamento de 1819.
Junto con Ramírez libró la victoriosa batalla de Cepeda en 1820. La victoria creó las condiciones para una República federal con una clara división y autonomía provinciales. Triunfante la política de los caudillos y elegido gobernador Manuel Sarratea, los ideales federalistas de López se plasmaron con claridad en el Tratado del Pilar, con el que quedaba asentada la piedra fundamental de la reconstrucción argentina bajo un régimen federal.
Después de la caída de Sarratea, la guerra se entabló nuevamente. Estanislao López venció a Miguel Estanislao Soler en Cañada de la Cruz, el 27 de junio, y a Manuel Dorrego en Gamonal, el 2 de septiembre. Pocos días más tarde ofreció la paz a Buenos Aires, gobernada entonces por Martín Rodríguez, quien aceptó las negociaciones. Bustos, gobernador de Córdoba, actuó como mediador; allí se firmó el Pacto de Benegas, el 24 de noviembre de 1820, que selló la paz entre Buenos Aires y Santa Fe. La rivalidad con Francisco Ramírez hizo estallar la guerra entre los caudillos. Los dos jefes federales se enfrentaron cuando Ramírez intentó invadir Santa Fe, pero fue derrotado en las lomas de Coronda el 26 de mayo de 1821. Esta victoria de López decidió a su favor la lucha por la hegemonía del litoral.
En enero de 1822 López firmó el Tratado del Cuadrilátero, que ratificó los principios acordados en Pilar. Ante la inminencia de la invasión brasileña a la Banda Oriental, el Cabildo de Montevideo envió diputados a Santa Fe para buscar apoyo, y el 13 de marzo de 1823 se firmó el tratado de alianza y de defensa entre el gobierno de Santa Fe y el Cabildo de Montevideo. Deseoso de impulsar la guerra contra el Imperio, fue designado jefe de las fuerzas argentinas en la expedición a Misiones. En Itaquí renunció a su cargo dejando el mando a Fructuoso Rivera. En 1829 se alió con Juan Manuel de Rosas, quien lo recibió con grandes honras en Buenos Aires y le otorgó el título de Ciudadano benemérito en grado heroico, nombrándolo Ilustre Restaurador del Norte.