Ver Módulo 2: Diseño de un proyecto deportivo. Ejemplos de experiencias santafesinas
¡No olvidar!

-
Recuerden la definición de la actividad a realizar: Deporte, Actividad deportiva, Juegos deportivos
-
Acordar la formación del equipo y la estructura organizativa: Alumnos, nivel, cantidad
-
Planificación y puesta en marcha del plan: Encuentro/ Torneo.
-
No descuiden la promoción de la actividad en el establecimiento educativo: articulación con otras disciplinas escolares y otros grupos de la institución
-
Ver opciones de relación con otros establecimientos educativos, otras instituciones de nuestra comunidad
-
Podemos sumar y compartir con otras comunidades. Utilizar los proyectos de las mismas para potenciar nuestra comunidad deportiva: convivencia – comunicación – etc.
-
Flexibilidad de enriquecer nuestra comunidad con cambios o modificaciones que creamos conveniente.
-
Es importante que la actividad y/o el deporte rompan barreras. Que la práctica de actividades físico-deportivas en los alumnos sumen para disminuir las dificultades para su aplicación en los programas de educación física, actividad deportiva extraescolar y/o juego lúdico.
-
Aprovechar la actividad como un medio para aportar a la mejora en áreas de salud, social, etc.: como por ej. En los problemas de salud, en situaciones de violencia verbal, de género y grupos vulnerables.
-
Documentar toda la actividad desde su inicio y su progresión como actividad educativa y de organización.
-

![]()