5º Paso | Tiempos, Acciones, recursos y evaluación
Recursos
Al hablar de recursos podríamos diferenciar:
Recursos materiales y tecnológicos
Son los materiales tangibles y las herramientas digitales que facilitan la investigación, el desarrollo y la presentación del producto final. Ejemplos:
-
Libros, artículos científicos, revistas especializadas.
-
Computadoras, tablets, cámaras, software de edición.
-
Laboratorios, materiales de experimentación, prototipos.
-
Plataformas en línea (Google Drive, Padlet, Canva, etc.).
-
Mobiliario
Recursos humanos
Incluyen todas las personas con las que cuentan los estudiantes para el proyecto y que pueden aportar conocimientos, experiencias o asesoramiento durante el mismo. Ejemplos:
-
Docentes que guían y facilitan el aprendizaje.
-
Expertos invitados o profesionales de la temática (médicos, ingenieros, ambientalistas, etc.).
-
Familiares y miembros de la comunidad que puedan compartir experiencias.
-
Estudiantes de otros cursos o instituciones que participen o colaboren
-
Organizaciones aliadas
Recursos informativos
Son las fuentes de información confiables que los estudiantes pueden consultar para investigar y fundamentar sus proyectos. Ejemplos:
-
Bases de datos académicas (Scielo, Redalyc, Google Académico).
-
Documentales, reportajes y entrevistas.
-
Estadísticas y estudios de organismos oficiales.
-
Sitios web especializados y podcasts educativos.
Recursos metodológicos y organizativos
Son herramientas y estrategias que ayudan a planificar, estructurar y gestionar el trabajo en equipo. Ejemplos:
-
Organizadores gráficos (mapas conceptuales, esquemas).
-
Rúbricas de evaluación y autoevaluación.
-
Estrategias de gestión de proyectos (SCRUM educativo, Design Thinking).
Nos detenemos un minuto para hablar sobre las organizaciones aliadas.
Como se expuso en los fundamentos del Programa, trabajar en comunidad implica, entre otras cosas, hacer alianzas con organizaciones e instituciones de la sociedad civil y/o del Estado que colaborarán y aportarán al logro del proyecto. El Ministerio de Educación ya cuenta con un conjunto de instituciones co-formadoras con las que posee convenio, pero el listado permanece abierto para sumar nuevos colaboradores. Las escuelas incluso pueden ya tener algún lazo establecido con alguna asociación u ONG externa o bien pueden tener idea de qué institución puede ayudarlos y proponerla.
Vinculado a este tema están las Formaciones necesarias, específicas, que requieren los participantes para poder llevar a cabo el proyecto. Muchas veces los mismos docentes no están totalmente actualizados sobre aspectos tecnológicos o teóricos.
![]()