Aportes del Psicoanálisis

A este recorrido teórico deberíamos agregar los aportes del Psicoanálisis, que ponen en el centro de la experiencia educativa la cuestión del deseo (podríamos decir tanto de enseñar como de aprender).  Los aportes de Freud y sus seguidores, entre ellos las contribuciones de Silvia Bleichmar o Silvia Schlemenson mostraron que las posibilidades de aprender y la calidad de los aprendizajes tienen que ver no tanto con el caudal intelectual de un sujeto, sino de su “disponibilidad psíquica” (posibilidad de investir y des-investir libidinalmente objetos de la realidad y por ende construir conocimiento). Nuestras primeras experiencias vinculares van a dar sentido y curso a toda nuestra historia educativa y en el vínculo con nuestros docentes se actualizarán los vínculos parentales.  Por otra parte, el cuerpo biológico, heredado, el cerebro, los órganos de los sentidos, no son más que la base material y prerrequisito para que se constituya el sujeto cognoscente. La constitución psíquica a su vez es prerrequisito para poder aprender y conocer el mundo. En síntesis,  aprender no es solo un proceso cognitivo, sino también afectivo y social. Requiere motivación, relaciones afectivas positivas, contextos significativos, entornos seguros, capacidad de simbolización y un espacio para la pregunta.

Ha alcanzado el 33% de esta lección
33%