Formación virtual general

3. ¿Cómo nace este proyecto formativo?

La formación continua en Argentina y en la provincia de Santa Fe

“Red de Comunidades de Aprendizajes” es una iniciativa integral del Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe, que entre sus propósitos incluye la formación docente continua dirigida a todos los educadores de los distintos niveles y modalidades del sistema educativo. 

Luego de un período de escasa atención a la formación en actividad de los educadores, y en un contexto crítico en cuanto a recursos económicos tanto a nivel nacional como provincial, la actual gestión del Ministerio de Educación coloca en su agenda política la necesidad de avanzar en propuestas de desarrollo profesional que actualicen y perfeccionen los saberes docentes, y que además, de manera simultánea, impacten directamente en la calidad educativa de las instituciones, en la mejora de los aprendizajes y en la solución de problemáticas de la comunidad de pertenencia de la escuela. 

Como señala un reciente documento de IIPE UNESCO (2019), elevar la calidad de la formación y el desempeño de los docentes en las aulas se ha convertido en una de las piezas centrales de las reformas educativas y en un tema candente de los debates sociales y educativos en los distintos países de América Latina. El documento señala que varias naciones de la región han puesto en marcha durante los últimos años programas ambiciosos de formación docente continua, de gran cobertura y alcance, a veces de la mano de cambios en las legislaciones de las carreras magisteriales. Tanto los especialistas como diversos documentos internacionales y regionales (OCDE, 2005; OREALC, 2013 y 2014; MacKinsey, 2007; BM, 2014) han contribuido a situar a las políticas de formación docente en la agenda de los gobiernos, al aportar evidencias que muestran la necesidad de fortalecer la preparación de los docentes, para que ellos puedan enfrentar los desafíos actuales de la escolarización de niños, adolescentes, jóvenes y adultos, y mejorar los aprendizajes, las escuelas y la calidad educativa.

En lo que refiere específicamente a Argentina, la Ley de Educación Nacional N° 26.026 promulgada en 2006 dedica un capítulo a la formación docente, estableciendo como uno de los objetivos de la política de formación docente nacional (art. 73): “ofrecer diversidad de dispositivos y propuestas de formación posteriores a la formación inicial que fortalezcan el desarrollo profesional de los/as docentes en todos los niveles y modalidades de enseñanza (…) planificar y desarrollar el sistema de formación inicial y continua”.  Para este fin, en el año 2007, se crea el Instituto nacional de Formación Docente (INFoD), organismo cuya función primaria será direccionar, planificar, desarrollar e impulsar las políticas para el sistema superior de formación docente inicial y continua.  De esta manera, el Estado Nacional, en acuerdo con las 24 jurisdicciones, estableció criterios básicos de formación docente para todo el país. Este instituto tuvo a su vez la responsabilidad de promover políticas nacionales y lineamientos básicos curriculares para la formación docente inicial y continua; coordinar las acciones de seguimiento y evaluación del desarrollo de las políticas de formación docente e impulsar y desarrollar acciones de investigación y de cooperación técnica interinstitucional e internacional. 

Este escenario actual hace que se vuelva prioritario que cada provincia garantice la formación continua de sus educadores mediante programas que respondan a su agenda pedagógica y política y estén a tono con las particularidades de su región.